El templo de Diana se hallaba ubicado en el Foro Romano de Mérida.
Era uno de los eidficios que albergaba el Foro.
Era uno de los eidficios que albergaba el Foro.
Data de finales del S. I a. C. y sus dimensiones eran de entre 40 y 70 metros de largo y 22 de ancho.

Tuvo columnas en todos sus lados (6 en los menores y 11 en los mayores) apoyadas en un podio de tres metros.
Los espacios entre las columnas estuvieron cerrados por canceles de bronce.
En esta bonita vista general podemos apreciar el mástil de la grúa situada justo al lado del Templo donde se realizaban obras.

Los visigodos y después los árabes pudieron darle un uso público.
A finales del S. XV se construyó en su interior La Casa de los Milagros, propiedad de los señores de los Corbos.

En su fachada principal hubo una escalera monumental, hoy perdida, que daba paso al interior.

Los estudios posteriores han comprobado que nunca estuvo dedicado a esa diosa.
Y la grúa es omnipresente.


Y sí, pude evitar la grúa.
*Fuentes para esta entrada: Historia de la arquitectura en España y paneles informativos del templo de Diana.