El Teatro de Mérida, es probablemente el monumento más conocido de la ciudad y el motivo por el cual muchos turistas se acercan por estas tierras.
Recordemos que se halla situado en el mismo recinto que el Anfiteatro.
Esta es la joya de la corona, lo que ningún viajero quiere perderse, el motivo por el cual mi medio pomelo lleva años queriendo acercarse por estos lares.
Hay que reconocer, que una vez entras en el teatro, entiendes el por qué.
Nosotros tuvimos la suerte de no encontrar muchos turistas, también fuimos madrugadores para evitar el sol.
Y el premio fue poder pasear por este recinto con bastante tranquilidad y sacar fotos que no estuvieran atestadas de turistas frenéticos.

La construcción de este Teatro Romano se realizó entre los años 16 y 15 a. C. y sufrió varias remodelaciones entre finales del S. I y principios del S. II. y entre los años 330 y 340.
Imagen lateral del escenario.

Actualmente sigue en uso y se celebra el Festival de Teatro Clásico de Mérida.
Imagen centrada del escenario.

Imagen lateral del escenario.
Si tienes la suerte de ir un día nublado, como nosotros, podrás disfrutar de una mejor vista general.

Escenario al completo y orchestra.

Lateral de la graderío.

Lateral de la graderío.

Lateral de la graderío.

Lateral de la graderío.
Por esa puerta lateral se accedía a la zona de la orchestra.

Vista general del graderío.

Lateral de la graderío.
Por esa puerta lateral se accedía a la zona de la orchestra.

Uno de los pasillos que daban acceso al graderío.
2 comentarios:
Hace mucho... mucho tiempo, leí la noticia de que la Caballé (madre) había cantado en el Teatro Gomano (gomano, no: gomano) de Mérida y se había hundido la tarima.
A los pocos días el gobierno dijo que iba a estudiar la Ley de la Gravedad a ver qué se podía hacer para evitarlo en el futuro...
Endevé que tonto eres :P
Publicar un comentario