Es cómo vivir dos veces
A la vuelta de nuestro viaje a Marruecos, más mío que nada, ya que fuí yo la que estuvo 12 días, sentados en la terraza comunitaria en casa de unos amigos, a la luz de las velas, bebiendo unas copas de vino, de madrugada, después de una cena maravillosa, empezamos a hablar de cómo había sido la estancia por aquellas tierras.
Mientras desgranábamos recuerdos, uno de los contertulios, emocionado e inspirado por la esencia del viajar en sí mismo, nos dijo aquello de; -ya lo decía el poeta, viajar, es cómo vivir dos veces.
La frase, me pareció de lo más acertada, de hecho, estuvo semanas rondándome por la cabeza, para qué podrá servir esta bella frase, me preguntaba, hasta que nació este blog y supe que nombre debía llevar.
Así que, aquí está parte de esa segunda vida.
Mientras desgranábamos recuerdos, uno de los contertulios, emocionado e inspirado por la esencia del viajar en sí mismo, nos dijo aquello de; -ya lo decía el poeta, viajar, es cómo vivir dos veces.
La frase, me pareció de lo más acertada, de hecho, estuvo semanas rondándome por la cabeza, para qué podrá servir esta bella frase, me preguntaba, hasta que nació este blog y supe que nombre debía llevar.
Así que, aquí está parte de esa segunda vida.
lunes, 18 de agosto de 2008
Granada, la ciudad, del 16 al 19 de octubre
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

Todos los textos y fotografías de este blog son propiedad de la autora de Es cómo vivir dos veces y están bajo una licencia de Creative Commons.
Si quieres utilizar, algo pídemelo.
2 comentarios:
Estuve en España a principios de este año, y si bien Granda era una de mis prioridades turísticas, no me dió el tiempo...
Sin embargo, puedo decir q la Aljafería zaragozana cumplió con su papel de enamorarme del mudejar!!! :D
De veras algo impactante. Sobre todo para los q venimos de latinoamérica, para quiernes encontrarnos con catedrales, palacios y ruinas romanas es algo verdaderamente alucinante...
Saludos! Y seguí viajando; las almas caminantes no necesitan de muchas millas: solo de eso, de tener el camino debajo de los pies.
Hola Kataro!
Lo cierto es que el arte árabe es de las cosas más bellas que hay, que pena que no pudieras visitar Granada :-( Igual la próxima ;-)
Saludetes!
Publicar un comentario