En sus alrededores se encuentran parte del acueducto de San Lázaro y un mausoleo.
El tamaño de esta casa ha hecho que se especule con el hecho de que podrían ser dos viviendas distintas comunicadas por un pasillo.
Está construida sobre un peristilium trapezoidal de un total de 18 columnas y justo en el centro se encontraba un pozo.
Los pasillos estaban pavimentados con mosaicos al igual que las habitaciones más importantes.
A un lado de la entrada se encuentra la cocina y al otro estarían las habitaciones llamadas de las pinturas, ya que en sus paredes había representaciones geométricas.
El triclinium principal tiene mosaicos con representaciones de la vendimia, del otoño y de Venus y Cupido.
En otra sala encontramos el triclinium de recepción, con tres accesos, y mosaicos que representan escenas marinas con distintos peces: merluzas, morenas, meros, etc.
Dispone de unas termas en un edifidio adjunto, que no se sabe con seguridad si pertenecian a esta vivienda.
Después de su abandono se ubicó en este lugar una necrópolis.
Fuente, aquí.
Esta es una de las visitas en las que no hay ni un poco de sombra y se puede realizar en unos 40 minutos si quieres verlo con calma y sacar fotos.


Se puede apreciar que esta esvástica está dibujada en el sentido inverso a la famosa representación que adoptaron los alemanes.
A la pareja que teníamos al lado casi les da un síncope cuando la vieron y estuvieron un buen rato aventurando como había llegado aquello ahí. Por el discurrir de sus conversaciones no descarto que creyeran que los viajes en el tiempo eran los responsables.
No hay que asustarse, este símbolo se halla en muchas culturas desde tiempos inmemoriales y es un símbolo positivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario