Una de nuestras visitas a Girona, fue el Museo de Historia de los judíos, dónde además de la exposición permanente temporal, puedes pasear por sus bonitos patios y sentarte un rato al sol envuelto en silencio, si hay suerte.
Vale la pena verlo por las interesantes descripciones que nos da de los habitantes del call judío de la época y por los rincones entrañables del museo, donde te podrás perder sin que nadie te moleste.
Es cómo vivir dos veces
A la vuelta de nuestro viaje a Marruecos, más mío que nada, ya que fuí yo la que estuvo 12 días, sentados en la terraza comunitaria en casa de unos amigos, a la luz de las velas, bebiendo unas copas de vino, de madrugada, después de una cena maravillosa, empezamos a hablar de cómo había sido la estancia por aquellas tierras.
Mientras desgranábamos recuerdos, uno de los contertulios, emocionado e inspirado por la esencia del viajar en sí mismo, nos dijo aquello de; -ya lo decía el poeta, viajar, es cómo vivir dos veces.
La frase, me pareció de lo más acertada, de hecho, estuvo semanas rondándome por la cabeza, para qué podrá servir esta bella frase, me preguntaba, hasta que nació este blog y supe que nombre debía llevar.
Así que, aquí está parte de esa segunda vida.
Mientras desgranábamos recuerdos, uno de los contertulios, emocionado e inspirado por la esencia del viajar en sí mismo, nos dijo aquello de; -ya lo decía el poeta, viajar, es cómo vivir dos veces.
La frase, me pareció de lo más acertada, de hecho, estuvo semanas rondándome por la cabeza, para qué podrá servir esta bella frase, me preguntaba, hasta que nació este blog y supe que nombre debía llevar.
Así que, aquí está parte de esa segunda vida.
miércoles, 28 de octubre de 2009
martes, 27 de octubre de 2009
Baños árabes de Girona
En una de las muchas callejuelas de la ciudad, podrás encontrar los baños árabes, un edificio de estilo románico construido en 1194 imitando dichos baños.
Aquí sí tendremos que pagar una entrada y un miembro del personal de los baños supervisará celosamente nuestra visita para que no toquemos nada que no debamos.













Apodyterium, con una escultura colgando

Apodyterium

Parte superior del Apodyterium

Detalle del agua del Apodyterium, ya se sabe, donde hay agua, hay monedas...

La puerta de entrada al vestidor

Detalle de uno de los techos

Caldarium, Sala caliente, detalle de una pared

Caldarium, Sala caliente, detalle de una pared

Frigidarium, Sala fría, con escultura incluída

Parte superior del Apodyterium

Parte superior del Apodyterium

Apodyterium
lunes, 26 de octubre de 2009
Muralla de Girona
La ciudad de Girona es un sitio maravilloso para pasar el día si te gusta callejear y los rincones con historia.














Girona es una de esas ciudades que conservan su antigua muralla, que podrás visitar y recorrer gratuitamente.
Eso sí, deberás tener ganas de andar si quieres recorrerla del todo, aunque si te has cansado tienes varios puntos por los que bajar de la misma.

Vista general

A los pies de la muralla hay otras cosas que ver

A los pies de la muralla

A los pies de la muralla

A los pies de la muralla

A los pies de la muralla

A los pies de la muralla

Forma parte de un techo que se puede ver desde la muralla

Muralla

Vista general de la muralla

Vista general en el otro sentido

Este es uno de los muchos puntos donde podías subir y ver la ciudad

Cuesta abajo

Uno de los últimos tramos
viernes, 23 de octubre de 2009
Castillo de Sagunto
En esta visita, no vimos el Castillo de Sagunto al completo, no teníamos tanto tiempo como la vez anterior, ya que ver todas las ruinas te puede llevar un par de horas o más, pero nos trajimos algunas fotos de lo que se puede ver nada más entrar y recorriendo un poco de las ruinas, justo hasta llegar al museo que se encuentra en su recinto, el Antiquarium Epigráfico, dispone de una de las colecciones epigráficas más importantes de nuestro país; la visita es gratuita, lo mismo que el recinto del castillo, eso sí, debes pasar por taquilla para que te den una entrada.
Etiquetas:
2009,
Castillo de Sagunto,
Gatos,
Sagunto,
Septiembre,
Valencia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)

Todos los textos y fotografías de este blog son propiedad de la autora de Es cómo vivir dos veces y están bajo una licencia de Creative Commons.
Si quieres utilizar, algo pídemelo.