Es cómo vivir dos veces

A la vuelta de nuestro viaje a Marruecos, más mío que nada, ya que fuí yo la que estuvo 12 días, sentados en la terraza comunitaria en casa de unos amigos, a la luz de las velas, bebiendo unas copas de vino, de madrugada, después de una cena maravillosa, empezamos a hablar de cómo había sido la estancia por aquellas tierras.

Mientras desgranábamos recuerdos, uno de los contertulios, emocionado e inspirado por la esencia del viajar en sí mismo, nos dijo aquello de; -ya lo decía el poeta, viajar, es cómo vivir dos veces.

La frase, me pareció de lo más acertada, de hecho, estuvo semanas rondándome por la cabeza, para qué podrá servir esta bella frase, me preguntaba, hasta que nació este blog y supe que nombre debía llevar.

Así que, aquí está parte de esa segunda vida.

viernes, 11 de junio de 2010

Zona arqueológica de Morería, Mérida

En 1230 el control de la ciudad de Mérida está en manos de los Caballeros de la Orden de Santiago y se determina confinar a la población islámica fuera de la cerca defensiva creando el arrabal de La Morería.
A principios del S XVI, se instala en estos terenos el Corral del Concejo para guardar el ganado transhumante y el de los vecinos de la localidad estando en uso hasta finales del S XIX en que se construyó el Matadero Municipal.

La primitiva muralla romana se reforzaba a tramos mediante torres.
Esta se construyó en el Bajo Imperio, S IV.
Vista general.
En la primera planificación urbanística que se hace de la ciudad, los romanos organizaron todo el entramado callejero.
Con el paso del tiempo algunas vías fueron rectificadas, estrechadas o desaparecieron.
Detalle.
Augusta Emérita, como ciudad de nueva planta, planifica en su organización urbanística, una cuestión tan fundamental como es la evacuación de las aguas fecales fuera de la ciudad, en concreto al río Guadiana y a su afluente el Albarregas.
Las conducciones para este fin se emplazaban por debajo de las calles.
Esta cloaca, ejemplo de la red de saneamiento romana, se ha seguido utilizando hasta mediados del S XX.
En Morería tenemos cuatro vías equidistantes en dirección al río, cruzadas a su vez, por otra perpendicular a ellas.
Estas vías nos sirven de ejemplo de lo que sería el plano urbanístico de toda Augusta Emérita.
En la época romana las calles iban flanqueadas por soportales para uso peatonal público, sostenidos por columnas de granito.
En el área comprendida en Morería, las vías, junto con la muralla, delimitan seis manzanas residenciales en las que parcial o completamente se han identificado trece grandes viviendas.
Las viviendas romanas responden a un esquema de planta única cuadrangular articuladas en torno a un patio central.
Con el transcurso del tiempo se irán realizando reformas que modificarán su fisionomía.
Así ocurre con la vivienda que aquí se contempla que, en una ampliación hizo desaparecer los soportales y más adelante, en el S IV, cubrió de mármol todo el patio, incluyó habitaciones con remates curvos y unos baños privados.
Además, se contruyó una segunda planta que conocemos gracias al arranque de la escalera.
El patio fue embellecido con baldosas bicromas, una jardinera y alcorques para árboles ornamentales y celosías de mármol fijadas a las columnas.
Un sonriente bloque de piedra de tiempos pretérritos.
La mayor parte de las viviendas romanas contaban con locales comerciales emplazados de forma independiente en la línea de la fachada y en las esquinas de los inmuebles.
Talleres, tiendas y mesones se abrían a la calle para, con sus productos, captar la atención del viandante.
Vista general.
Detalle.
Acceso principal a "La casa de los mármoles", auxiliado por una puerta peatonal.
Desde la calle los peatones podían contemplar la riqueza de la que se hacía ostentación en el patio trasluciendo el status económico de sus propietarios.
Horno doméstico perteneciente al S XIX, que aprovecha para su construcción subterránea el lateral de un muro islámico.
Portillo de la muralla romana que comunicaba con el exterior de la ciudad.
Dispone de pies reforzados con bloques de granito, para resistir el roce de las ruedas y los ejes de los carros.
El vano iba rematado por un arco del que se conserva su arranque de ladrillo.


*Fuentes para esta entrada: Paneles informativos del templo de la Zona arqueológica de Morería y la Wikipedia.

No hay comentarios:

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Todos los textos y fotografías de este blog son propiedad de la autora de Es cómo vivir dos veces y están bajo una licencia de Creative Commons. Si quieres utilizar, algo pídemelo.

LinkWithin